Nosotrxs somos
Colectivo Ecoestéticas
Mariela Yeregui
Artista y caminante. En este proyecto, propone generar mapas sensibles a partir del bordado, el dibujo, la electrotextil y la acción comunitaria. Le interesan las “prácticas situadas” o, lo que es lo mismo, la generación de acciones que dialogan con los territorios.
​
https://yereguimariela.wordpress.com/
​
​
​
​
​
​
Ana Laura Cantera
Artista y buscadora de materialidades. En el proyecto, busca generar diálogos con el territorio mediante dispositivos biocompuestos y electrónicos co-creados en conjunto con el paisaje. Le interesan los mapas como objetos-sistemas subjetivos, la visualización de datos como narración y memoria y repensar el hábitat en contexto..
https://www.analauracantera.com.ar/
​
​
​
​
​
​
Gabriela Munguía
Artista, investigadora y desarrolladora de proyectos híbridos donde explora posibles poéticas y políticas territoriales desde la indisciplina del arte, la ciencia y la tecnología y utilizando técnicas de prototipado electrónico, fabricación digital, desarrollo de interfaces biológicas y ambientales. Fundadora del Laboratorio de Ecologías Invisibles, miembro de Colectivo Electrobiota y docente e investigadora en la UNTREF.
https://www.gabrielamunguia.com/
​
​
​
​
​
​
Investigadores de la Maestría en Tecnología y Estéticas de las Artes Electrónicas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero
Investigadores de La Universidad de La Rochelle
Javier de La Fuente
Arquitecto, artista sonoro. Desarrolla su tarea profesional e investigaciones con estrategias transdisciplinares entre lo académico y lo profano. Las acciones para el Biolaboratorio móvil son parte de la praxis de su obra artística sobre la espacialidad. A partir de la recolección y tratamiento de vibraciones, movimientos, espectros y energías captadas con diferentes tipos de técnicas, busca en forma obsesiva, evidenciar aquellos procesos transversales que constituyen el hábitat a través de la coproducción sonoro / performática.
https://javierdelafuente.site/
​
​
​
​
​
​
Demian Ferrari
Artista y desarrollador técnico. En el proyecto, le interesa trabajar con dispositivos e interfaces robóticas que dialoguen con el entorno y los organismos que lo habitan, indagando y resignificando las relaciones con el territorio.
​
https://demiansferrari.wixsite.com/misitio
​
​
​
​
​
​
Juan Agustín Carpinello​
Arquitecto y artista audiovisual. Desde el Biolab, explora el espacio a través de dispositivos tecnológicos que permiten el análisis topográfico en diferentes escalas espacio-temporales. La diversidad de datos recolectados son procesados digitalmente, habilitando un territorio de interacción entre el entorno medioambiental y sus representaciones virtuales.
​
​
​
​
​
​
Diego Jarak
​
​
​
​
​
​
​
Elena Rangoni Gargano​
​
​
​
​
​
​
​
¿La ola no tiene forma?
En un instante se esculpe
y en otro se desmorona
en la que emerge, redonda.
Su movimiento es su forma.
Las olas se retiran
¿ancas, espaldas, nucas?
pero vuelven las olas
¿pechos, bocas, espumas?
Muere de sed el mar.
Se retuerce, sin nadie,
en su lecho de rocas.
Muere de sed de aire.
​
"Frente al mar" de Octavio Paz